1ra Cumbre de Turismo Multidestino Bani Ocoa
1ra. Cumbre Turismo Multidestino Baní-Ocoa, le pone sal al turismo de la región.
Por: Bolívar Mejía
La primera cumbre de Turismo
Multidestino Baní Ocoa, se celebró en las instalaciones del Hotel Salinas, en
el principal atractivo turístico de la provincia Peravia, Las Salinas de Puerto
Hermoso, un enclave turístico con interesantes encantos, como la hermosa Bahía
de las Calderas, apropiada para la práctica de varios deportes acuáticos como
el skite surfing, velerismo, pesca, buceo deportivo entre otros, también cuenta
con las Dunas de Bani, Las Salinas de donde se extrae sal para la industria
nacional y los manglares que bordean sus costas, único lugar del país donde se
pueden ubicar las cuatro especies de manglares con que cuenta nuestro
ecosistema, por lo que es un espacio de interés científico que hay que
preservar.
Dentro de este Marco los Clústeres
de Bani y San José de Ocoa celebraron una cumbre de turismo multidestino, para
la cual invitaron a las autoridades de ambas provincias, que son entes
protagónicos para el desarrollo de la actividad turística en cualquier destino
en desarrollo, porque el sector publico juega un papel principal en el
impulso de la actividad turística, por la importancia que tiene el ordenamiento
territorial, y por otro lado por las facilidades en la gestión de los trámites
para la inversión, que debe prestar el sector
público, al segundo protagonista del desarrollo turístico de un destino, que son los empresarios inversores.
A la cumbre asistieron como invitados,
empresarios de Bani y de San José de Ocoa, pero los que brillaron por su
ausencia fueron las autoridades de ambos municipios con la excepción de la
Gobernadora de Bani, Nelly Melo, el senador de Peravia Wilton Guerrero que
aunque no estuvo, envió un representante, lo mismo hizo la diputada Mercedes
Rodríguez quien asiste con regularidad a
las actividades que realiza el Clúster, también se excusó el síndico de Bani, el
señor Nelson Camilo Landestoy. De San José de Ocoa no asistió a la cumbre ningún
representante del sector público de esta provincia ecoturística.
El turismo es una actividad que aún es mirada como un juego, por el componente principal del producto que ofrece, la venta de ocio, muchas personas incrédulas no se lo toman en serio, pese a la incidencia que tiene en sectores vitales de la economía nacional y el impacto transversal en todos los aspectos sociales, culturales y económicos de la República Dominicana. Aunque deja una huella negativa, por el tipo de turismo que hasta el momento hemos desarrollado, turismo de sol y playa, un turismo de masas; el turismo mundial se va reciclando y el consumidor de turismo de hoy, aboga por el desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos, por lo tanto el impacto negativo va cediendo, dejándole espacio a un turismo responsable y manejado con sostenibilidad. Un requisito del mercado que cada día cuenta con turistas más informados y exigentes.
El turismo es una actividad que aún es mirada como un juego, por el componente principal del producto que ofrece, la venta de ocio, muchas personas incrédulas no se lo toman en serio, pese a la incidencia que tiene en sectores vitales de la economía nacional y el impacto transversal en todos los aspectos sociales, culturales y económicos de la República Dominicana. Aunque deja una huella negativa, por el tipo de turismo que hasta el momento hemos desarrollado, turismo de sol y playa, un turismo de masas; el turismo mundial se va reciclando y el consumidor de turismo de hoy, aboga por el desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos, por lo tanto el impacto negativo va cediendo, dejándole espacio a un turismo responsable y manejado con sostenibilidad. Un requisito del mercado que cada día cuenta con turistas más informados y exigentes.
Baní y Ocoa buscan con esta cumbre,
ubicar atractivos, categorizarlos, crear productos turísticos que implique el
disfrute por parte de un turista de los encantos y servicios que se oferten en
ambas provincias, para brindar una experiencia mucho más acabada al visitante,
pero que al mismo tiempo, sea el marco
diferenciador del destino, con respecto
a lo que ofrecen en polos maduros, como
lo son Bávaro Puntacana y el de Puerto Plata. Baní cuenta con el
proyecto Puntarena en los Corbanitos que a mediado del 2019 estará dispuesto
para brindar servicios, lo mismo sucederá con el proyecto Caney Beach Home en
Matanzas, que está a punto de finalizar el club de playa.
En la cumbre se apreció la voluntad
y el deseo de trabajar, de los directivos del Clúster de Baní y el Clúster de
Ocoa por el desarrollo de ambas provincias, los empresarios también están
cogiendo la seña y con el instinto que les caracteriza para oler negocios,
comienzan a comprender la importancia del trabajo que realizan los clústers
turísticos organizando la actividad, antes que llegue de golpe el desarrollo
turístico y sea demasiado tarde para tomar medidas que permitan tener un
turismo ordenado y vender un servicio de calidad a los visitantes. Las
autoridades, sobre todo las municipales tienen que empoderarse del tema y
pensar en los beneficios que aportaría el turismo a sus municipios, comunidades
y parajes, asumir la responsabilidad y contribuir
a que el desarrollo turísticos de estos dos destinos del Sur, impacte
positivamente en los sectores económicos y comunitarios de la región.
Aunque la señora Elizabeth Tovar
represento a los clústeres de Santo Domingo y Barahona, en una segunda cumbre
debemos contar con la presencia de representantes de ambas provincias, y con
las autoridades congresuales y municipales que las representan, puesto que el
Multidestino no se puede circunscribir a la región de Baní y Ocoa, sino que
debe extenderse por todo el sur, desde Santo Domingo a Elías Piña y en un
próximo empuje, llegar hasta los atractivos de Haití y compartir con ellos, los
beneficios de nuestro desarrollo turístico.
Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenidos a Turismo y Desarrollo, deja tus comentarios. Gracias.